Es importante la rehabilitación de las cuerdas vocales. Todas las personas en alguna ocasión se han quedado sin voz. En ese momento, vemos la importancia que tiene la voz y poder expresarnos.
Qué son las cuerdas vocales
Las cuerdas vocales consisten en dos bandas flexibles de tejido muscular situadas en la entrada de la tráquea. Cuando se habla, las bandas se juntan y vibran pudiendo hacer sonidos. El resto del tiempo, las cuerdas vocales están relajadas en una posición abierta, para que poder respirar.
Normalmente, cuando sucede parálisis de las cuerdas vocales, solamente una cuerda vocal se paraliza. Cuando sucede en las dos cuerdas vocales es una afección poco frecuente pero grave. Puede causar dificultades con el habla y problemas significativos tanto para respirar como para tragar.
Los síntomas de la parálisis de las cuerdas vocales son los siguientes:
- Voz jadeante
- Ronquera
- Respiración ruidosa
- Falta de aire
- Pérdida del tono vocal
- Atragantamiento o tos al deglutir alimentos, bebidas o saliva
- Necesidad de tomar bocanadas de aire frecuentes al hablar
- Incapacidad de hablar fuerte
- Pérdida del reflejo nauseoso
- Tos improductiva (seca)
- Carraspeo frecuente de la garganta
Qué es la disfonía vocal
Se considera disfonía vocal a la pérdida del timbre normal de la voz por un trastorno funcional u orgánico de la laringe o incluso afonía, esta se trata de la alteración máxima de la disfonía produciéndose la pérdida total de la voz.
Recuerda que el tratamiento de los nódulos y el edema de cuerdas vocales también tiene rehabilitación foniátrica y, si persiste, se realizará la extirpación microquirúrgica.
Te hablamos más de este tema https://centrosanitario.es/que-son-los-nodulos-en-las-cuerdas-vocales/
Ejercicios de rehabilitación de las cuerdas vocales
El tratamiento de rehabilitación de las cuerdas vocales se realiza juntamente con el logopeda.
Hay muchas técnicas de rehabilitación vocal, se elegirá en función de la patología que haya que tratar.
El objetivo es conseguir el máximo rendimiento del órgano fonatorio con el mínimo esfuerzo. Para conseguir esto, hay que mejorar la función respiratoria y vocal, enriquecer la voz con armónicos, mejorar la articulación…, esto se consigue con ejercicios de rehabilitación en disfonías funcionales, como es la relajación, rehabilitación de la función respiratoria, resonancia, emisión vocal, articulación y modulación.
Estas técnicas de relajación se denominan de Tracto Vocal Semiocluido (TVSO) y su objetivo es alargar u ocluir el tracto vocal, lo que produce un cambio en el patrón vibratorio de las cuerdas vocales. También, consiguen disminuir el impacto entre las cuerdas vocales, aumentar la amplitud de vibración de las cuerdas vocales lo que hace que se consigan tonos más agudos y que la voz deje de estar ronca.
Algunos de los ejercicios de rehabilitación en disfonías funcionales que consiguen relajar la voz:
“Lax vox”
Este ejercicio se realiza soplando a través de un tubo dentro de una botella con agua. El tubo es largo, unos 7-8 mm de diámetro, y una botella de 1.5 L llena de 3/4 partes de agua, entonces se introduce el tubo dentro de la botella separado de unos 3 dedos de la base de la botella. Posteriormente, se sopla dentro del tubo emitiendo el sonido de una /u/. En el agua se producen burbujas y los mofletes deben de vibrar relajadamente. Al hacer este ejercicio debe sonar, si no suena no hay movimiento de cuerdas vocales y por lo tanto no se estarán relajando.
Ejercicios para relajar las cuerdas vocales
Son ejercicios muy sencillos, prácticos que se pueden realizar en casi cualquier lugar.
El caso del “buzzing “, consiste en emitir el sonido de la /b/ prolongadamente (bbbb). Hay que tener la boca tapada con la palma de la mano y se tiene que notar la vibración y el aire en la mano.
Ejercicios de relajación de la respiración
Estos ejercicios de respiración además de ayudar a relajar enseñan cómo es el patrón correcto respiratorio, abdominal y nasal.
Lectura en voz alta
Un último ejercicio de rehabilitación en disfonías funcionales es la lectura en voz alta. En este ejercicio, se es consciente de lo necesario que es hacer pausas, llevar la respiración correctamente y colocarse en buena postura.
Te recomendamos hacer estos ejercicios para relajar las cuerdas vocales, diez minutos antes de utilizar la voz o bien, cuando se note la voz muy cansada.
En Sonoclinic contamos con un equipo de logopedas con la mejor formación, que realizan todos los tratamientos de manera totalmente personalizada, contando siempre tanto con los materiales como con la tecnología más adecuada y avanzada del momento para llevar a cabo un tratamiento individualizado de cada uno de nuestros pacientes, siempre adaptándose a sus características.