Tipos de fobia

Existen diferentes tipos de fobia, en este post hablaremos de ellas, y de cómo superarlas.

Que es fobia

La fobia es un tipo de trastorno relacionado con la ansiedad caracterizado por un miedo extremo y debilitante, este puede ser a un lugar, situación, animal o sentimiento.

Normalmente, es irracional, bien por su propia naturaleza o por el nivel de miedo que experimenta la persona, esto frecuentemente lleva a los pacientes a evitar la fuente de ese miedo.

Tipos de fobia

Normalmente, se habla de tres tipos de fobias:

  • Fobia social: temor y ansiedad intensa que se produce al interactuar con otras personas, la persona se siente observado y juzgado por los demás.
Fobia Social
Fobia Social
  • Agorafobia: miedo y ansiedad intensos en lugares con muchas personas donde es difícil escapar o no existe posibilidad de pedir ayuda.
Agorafobia
Agorafobia
  • Fobias específicas: miedo o ansiedad ante objetos, acciones o situaciones concretas que se perciben como estímulos fóbicos.
Fobias Específicas
Fobias Específicas

Diferencia entre miedo y fobia

MIEDO

  • Es una emoción, que normalmente tiene relación con el peligro, tanto real como imaginario.
  • Nos ayuda a adaptarnos al medio y se necesita para la superveniencia del ser humano.
  • El miedo se puede gestionar por la persona, un ataque fóbico no se puede controlar.
  • Respuesta fisiológica, como sudoración, temblores, etc, dentro de la normalidad.

FOBIA

  • La fobia no es una emoción primaria, a veces puede contener sentimientos tanto de odio como ira hacia el elemento que causa la fobia.
  • La fobia es un trastorno psicológico que se puede tratar clínicamente.
  • La fobia incapacita a la persona en el momento que se produce el ataque fóbico y se pierde por completo el control.
  • Respuestas fisiológicas extremas que salen de lo normal.

Como superar una fobia

El tratamiento correcto a la hora de tratar una fobia conlleva una serie de enfoques y estrategias de afrontamiento.

  1. La exposición controlada es una de las técnicas más habituales. Consiste en exponer al paciente de manera paulatina al estímulo que desencadena el miedo irracional, siempre de manera supervisada por el psicólogo.
  2. La terapia cognitivo-conductual, lo que hace es cambiar los patrones de pensamiento de la persona y promover un punto de vista más realista hacia el estímulo. 
  3. Por último, hay que recordar que superar una fobia no es algo lineal, por lo que hay que cada logro por pequeño que sea es positivo. Algo vital, es el compromiso de la persona implicada es esencial en el proceso de recuperación. 

En resumen, cada fobia es única lo que quiere decir que para iniciar un tratamiento y que sea eficaz es necesario tener en cuenta su idiosincrasia particular.

Su duración variará, y no hay un patrón de duración que se pueda aplicar a todas. No obstante, si no se trata una fobia lo más normal es que dure muchos años, incluso décadas.

Recuerda que superar una fobia es posible.

En nuestro Centro Sanitario Sonoclinic buscamos el mayor bienestar para nuestros pacientes, ayudándoles a superar sus problemas. Para ello, disponemos de psicólogos altamente cualificados, que sin duda te ayudarán.

Para más información, puedes leer este post publicado y verás lo beneficios de acudir a terapia psicológica.

https://centrosanitario.es/los-beneficios-de-acudir-a-terapia-psicologica/

Deja un comentario

Centro Sanitario Sonoclinic es un centro multidisciplinar, donde especialistas en diferentes ramas y terapias tratarán sus dolencias.

¿Dónde estamos?

91 007 53 35

Calle Ronda del Saliente, 16
Torrejón de Ardoz. Madrid

logo parking

1 hora GRATIS
PLAZA MAYOR

Centro Sanitario Sonoclinic © Todos los derechos reservados