La depresión y los estados de ánimo

Cuando el estado de ánimo de una persona se mantiene dentro de los límites saludables, las emociones son ajustadas a las situaciones que las generan, lo que permite que los conflictos se puedan gestionar, así como sentir un equilibrio y una disposición al bienestar, a la felicidad y a la satisfacción.

Es importante hacer una distinción necesaria entre la tristeza y la depresión. La tristeza es una emoción adaptativa y frecuente en la vida cotidiana de las personas, que surge sobre todo de experiencias de separación o fracaso.

En estos casos, la tristeza es un sentimiento que ayuda a gestionar la situación:

  • Nuestra energía disminuye y entramos en un proceso de reflexión e introspección con el objetivo de encontrar soluciones a situación de pérdida. Nuestros recursos cognitivos y emocionales se reorganizan en torno a la superación de la situación.
  • Se produce llanto, por un lado, como estrategia natural para rebajar la tensión emocional acumulada y por otro lado como medio de comunicación de nuestros estados de ánimo a los otros, para recibir su apoyo.

Estas estrategias están orientadas a restaurar el equilibrio emocional.

En los trastornos del estado de ánimo, pueden aparecer estados de ánimo depresivos cuya característica principal es un sentimiento de tristeza de gran intensidad, sensación de vacío, insatisfacción, incapacidad para el disfrute, sentimientos de inutilidad y de culpabilidad.

Por tanto, la tristeza es un proceso adaptativo que ayuda a combatir o asimilar situaciones de pérdida, como puede ser la pérdida de un ser querido, una ruptura amorosa, mientras que la depresión, es un proceso patológico en el que el sentimiento es de melancolía, profunda tristeza e incapacidad para poder disfrutar de las cosas que antes generaban placer.

Los procesos depresivos influyen en la vida de quien las sufre y en su entorno más directo. Las personas con depresión sienten que son incapaces de afrontar su día a día, lo que conlleva que se bloqueen y a evitar actividades que antes harían con normalidad. 

Síntomas de la depresión

Los síntomas de la depresión afectan a diferentes niveles de la persona:

A nivel fisiológico

Aparecen síntomas de fatiga, insomnio o hipersomnia, perdida o aumento de peso, pérdida del deseo sexual, dolores inespecíficos y difusos que no tienen un origen orgánico, perdida de energía.

A nivel cognitivo

Aparecen dificultades para concentrarse, recodar detalles y tomar decisiones. Pensamientos negativos sobre sí mismo, el futuro o los demás. En los casos más graves pueden aparecer pensamientos suicidas.

A nivel Conductual

Enlentecimiento motor, apatía, falta de motivación, pérdida de rutinas que pueden ir desde rutinas de aseo personal hasta rutinas sociales.

A nivel emocional

Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o vacío. Desesperanza y pesimismo, se presentan sentimientos de culpabilidad, inutilidad e impotencia. Irritabilidad e inquietud. Además de emociones negativas, suele haber una dificultad para sentir emociones positivas.

Causas de la depresión

Actualmente se sabe que la depresión tiene una causa multifactorial y es el resultado de factores genéticos, psicológicos, bioquímicos y ambientales.

  • Descenso de los niveles de serotonina presente en los espacios entre neuronas. Los estudios revelan que algunas personas que tienen depresión cuentan con un nivel significativamente menor de estos neurotransmisores que las personas que no la padecen.
  • Enfermedades endocrinas, como son el hipertiroidismo, el síndrome de Cushing, o la diabetes entre otras. Los estudios demuestran que estás enfermedades normalmente van acompañadas de trastornos del estado de ánimo.
  • Los rasgos de personalidad actúan como factores de predisposición a la depresión. Personas que tienen rasgos perfeccionistas, autoexigentes e hiper responsables son más propensas al desarrollo de depresión. Del mismo modo, aquellas personas con baja tolerancia al estrés y a la frustración a las que les cuesta reponerse de las adversidades, la falta de autoestima y autoaceptación, son factores involucrados en la depresión.
  • La falta de refuerzos en la vida de la persona deprimida. Un regulador del estado de ánimo son los refuerzos que se consiguen gracias a la interacción con el entorno. Las personas que tienen un estado de ánimo regulado presentan una tasa de reforzadores alta, hacen actividades que les reportan satisfacción, cubren sus necesidades sociales o se trazan objetivos que les mantienen activos. Por contra las personas con depresión mantienen una tasa de reforzadores baja, lo que hace más difícil la regulación del estado de ánimo.
  • Factores precipitantes, éstos son los factores que pueden desencadenar la depresión. Los eventos estresantes y traumáticos como pérdidas de seres queridos, relaciones complicadas, pérdidas del trabajo o cualquier situación que la persona no puede llegar a gestionar pueden ser los disparadores del trastorno.

Tipos de depresión

Normalmente la depresión se asocia con estado de ánimo deprimido e incapacidad para la realización de las actividades cotidianas. No todas las depresiones presentan estas características.

Dentro del espectro depresivo están depresiones donde los síntomas más preeminentes son otros, entre ellas encontramos:

1.Depresión enmascarada

El síntoma que caracteriza esta depresión es la manifestación somática como dolores de cabeza, vértigos, molestias intestinales o respiratorias.

2.Depresión perinatal

Se caracteriza fundamentalmente por el momento en el que aparece, que suele ir desde el inicio del embarazo hasta la cuarta semana después del parto, aunque algunas mujeres pueden presentarla durante los 3 primeros meses después de dar a luz.

Los síntomas destacables son una sensación de profunda tristeza, perdida de interés en las actividades cotidianas, irritabilidad y dificultades para el cuidado del bebé.

Las causas de esta depresión son una combinación de factores hormonales, medioambientales, emocionales y genéticos, junto con los cambios adaptativos que se dan tras el nacimiento del bebé.

3.Trastorno depresivo estacional

Este trastorno del estado de ánimo aparece en las estaciones de otoño e invierno. Está relacionado con los cambios en los niveles de melatonina y serotonina que están regidos por los cambios asociados a la luz solar.

4.Trastorno disfórico premenstrual

Los síntomas incluyen cambios de humor, irritabilidad, ansiedad, estado de ánimo depresivo, problemas de concentración o falta de energía, así como síntomas físicos (dolor, hinchazón…). Estos síntomas aparecen durante la semana anterior a la menstruación y mejoran unos días después de su inicio.

5.Trastorno depresivo persistente (Distimia)

Es una forma de depresión más leve, pero de larga duración (al menos dos años).

Tratamiento de la depresión

El tratamiento de la depresión está basado en multitud de técnicas y procedimientos que se adaptan a la persona y a su situación particular, teniendo en cuenta sus comportamientos, sus relaciones personales y su historia vital.

La terapia va dirigida a que el paciente aprenda a resolver problemas y conflictos actuales y/o pasados, por medio de la comprensión de uno mismo y de sus reacciones emocionales, así como a un aumento de la confianza en sí mismo y a la generación de estrategias de afrontamiento adecuadas que le permitan resolver las situaciones difíciles.

El objetivo fundamental de la terapia es intentar desarrollar la autonomía global de la persona para que ella misma logre gestionar las situaciones cotidianas y aquellas que suponen emociones negativas sin que éstas lleguen a bloquearla.

En nuestro Centro Sanitario Sonoclinic buscamos el mayor bienestar para nuestros pacientes, ayudándoles a superar sus problemas. Para ello, disponemos de psicólogos altamente cualificados, que sin duda te ayudarán. Si crees que padeces depresión o quieres consultarnos alguna duda, ven y te asesoraremos.

Deja un comentario

Centro Sanitario Sonoclinic es un centro multidisciplinar, donde especialistas en diferentes ramas y terapias tratarán sus dolencias.

¿Dónde estamos?

91 007 53 35

Calle Ronda del Saliente, 16
Torrejón de Ardoz. Madrid

logo parking

1 hora GRATIS
PLAZA MAYOR

Centro Sanitario Sonoclinic document.write(new Date().getFullYear()); © Todos los derechos reservados