Trastorno de la comunicación social

El trastorno de la comunicación social es una condición que dificulta hablar con otras personas. No es un problema del habla o con las reglas del lenguaje, como por ejemplo el uso de la gramática. Pero si afecta a otras áreas del lenguaje.

Las personas que padecen este trastorno tienen dificultad para comunicarse de una manera socialmente apropiada. Quizás no siguen las reglas de la comunicación oral o no entienden el intercambio que se produce al conversar. Normalmente, no “captan” la ironía o el lenguaje que no es literal.

Estos desafíos dificultan la conexión con las personas, ya sea en la escuela, el trabajo o en entornos sociales.

El trastorno de la comunicación social no tiene relación con la inteligencia, las personas que lo tienen son tan inteligentes como cualquier otra. Pero este trastorno puede afectar el aprendizaje y crear desafíos en el trabajo.

¿Qué es el trastorno de la comunicación social?

El trastorno de la comunicación social es una condición que hace difícil mantener conversaciones.

Las personas que tienen este trastorno no tienen dificultades con las reglas del habla, como son la pronunciación de palabras o la construcción de oraciones. Con lo que si tienen dificultad es con la pragmática, es decir, con las reglas sobreentendidas y sutiles del lenguaje hablado que permiten que las personas conecten entre sí.

Las personas con el trastorno de la comunicación social quizás monopolizan la conversación o la interrumpen con frecuencia. Dicen cosas que no están relacionadas con el tema de conversación y en otros casos, no se atreven a hablar. Tienen dificultades para seguir las reglas de conversación, por ejemplo, respetar turnos y para adecuar la comunicación al interlocutor o contexto.

Se desconoce qué causa estas dificultades. Sin embargo, el trastorno de la comunicación social suele ocurrir junto con otras condiciones y desafíos que incluyen al autismo, al TDAH, a los trastornos del lenguaje y a los problemas con la lectura. Los antecedentes familiares de TEA, otros trastornos de la comunicación o del aprendizaje pueden aumentar el riesgo de que aparezca el trastorno.

¿Cómo se diagnostica el trastorno de la comunicación social?

Las señales del trastorno de la comunicación social se presentan en la infancia temprana. Los niños que son muy pequeños pueden tener retrasos en algunos hitos de la comunicación social, como hacer uso de sonidos o gestos para saludar a las personas. También pueden mostrar poco interés en la interacción social. Es posible que estas señales pasen desapercibidas para las familias y los maestros hasta más adelante, sobre todo cuando las dificultades son más leves. Las personas pueden ser diagnosticas en la adultez.

Los terapeutas del habla y el lenguaje usan una diversidad de pruebas para el diagnóstico del trastorno de la comunicación social. En estas pruebas se analizan las habilidades de comunicación verbal y no verbal en distintos entornos. Los terapeutas también podrían observar a los niños en el salón de clases y en la casa.

Estas son algunas señales del trastorno a cualquier edad:

  • No entender la ironía: entender las cosas literalmente.
  • No proporcionar información del contexto al hablar con desconocidos.
  • Dificultad para entender cosas que se sobreentienden y que por ello no se mencionan.
  • Dificultad para captar señales sociales como las expresiones faciales.
  • No usar formas de saludo apropiadas.

¿Cuál es el tratamiento para el trastorno de la comunicación social?

El tratamiento principal para el trastorno de la comunicación social es la terapia del habla y el lenguaje. Los terapeutas del habla y el lenguaje pueden trabajar con los niños en sus habilidades de conversación de manera individual o en grupos pequeños mediante sesiones. Podrían usar el juego de roles o apoyos visuales como los cómics. Los grupos de habilidades sociales también pueden ayudar a los niños que tienen este trastorno a mejorar sus habilidades de comunicación.

Los jóvenes y los adultos pueden encontrar grupos o talleres enfocados en el desarrollo de habilidades sociales o para la vida. Estos programas pueden ser ofrecidos por terapeutas del habla y el lenguaje, trabajadores sociales, psicólogos, consejeros vocacionales y consejeros universitarios.

Las familias también pueden ayudar practicando las habilidades de conversación y la lectura de expresiones faciales en la casa.

Puntos clave

  • El trastorno de la comunicación social se evidencia en la infancia temprana, pero frecuentemente se diagnostica más tarde.
  • Suele presentarse junto con el autismo, el TDAH y los trastornos del lenguaje.
  • Los grupos de habilidades sociales y habilidades para la vida pueden ayudar a las personas a mejorar su comunicación social.

En Sonoclinic contamos con un equipo de logopedas con la mejor formación, que realizan todos los tratamientos de manera totalmente personalizada, contando siempre tanto con los materiales como con la tecnología más adecuada y avanzada del momento para llevar a cabo un tratamiento individualizado de cada uno de nuestros pacientes, siempre adaptándose a sus características.

Deja un comentario

Centro Sanitario Sonoclinic es un centro multidisciplinar, donde especialistas en diferentes ramas y terapias tratarán sus dolencias.

¿Dónde estamos?

91 007 53 35

Calle Ronda del Saliente, 16
Torrejón de Ardoz. Madrid

logo parking

1 hora GRATIS
PLAZA MAYOR

Centro Sanitario Sonoclinic © Todos los derechos reservados