¿Qué es la cefalea cervicogénica?
La cefalea cervicogénica o cefalea de origen cervical, es el dolor dolor que aparece cuando se realizan movimientos de la columna cervical, suponen casi un 20% de todos los dolores de cabeza.
Para saber si el dolor de cuello y cabeza tienen relación los fisioterapeutas tienen en cuenta diferentes criterios:
- ¿El dolor de cuello y cabeza surgen al mismo tiempo?
- Si el dolor de cuello disminuye ¿lo hace también el de cabeza? ¿Y viceversa?
- ¿Aumenta la cefalea si se fuerza el rango de movilidad que falta?
- ¿Hay poco control para disociar movimientos de cabeza y de cuello?
Es muy común que las personas que padecen dolor de cabeza cervicogénico presenten una reducción de movimiento de la columna cervical. Normalmente, en estos casos, el dolor afecta a un lado y es este lado el que llega a tener una movilidad reducida, llegando a afectar incluso a la movilidad del hombro y del brazo.
Causas de la cefalea cervicogénica
Son diferentes los motivos o causas que pueden hacer que una persona padezca migraña cervical. Es verdad, que este padecimiento puede superarse con fisioterapia, pero lo mejor es saber cuáles son las causas para evitar posibles reincidencias en el futuro.
- Mala postura
Si no se está sentado de manera correcta, esto puede llegar a ser perjudicial, por ejemplo, sería incorrecto sentarse durante muchas horas con la cabeza adelantada porque en esta posición las vértebras cervicales reciben el peso del cráneo. Esta es una mala postura y debe evitarse.
- Latigazo cervical
La hiperextensión cervical suele ser habitual durante un accidente en coche que provoca que el cuello se sacuda brusca, frontal o lateralmente. Esta sacudida produce un daño a la musculatura y ligamentos que rodean las vértebras cervicales. Gran parte de las migrañas de este tipo pueden tener origen en un traumatismo como este.
- Vértebras desgastadas
Cuando el cartílago de la articulación está deteriorado, las vértebras se unen, esto puede ser una de las causas de migraña. Mientras este proceso degenerativo aumenta, los nervios que pasan por la cervical se comprimen y provocan más dolor llegando a los brazos.
Síntomas de la cefalea cervicogénica
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el origen de la cefalea se encuentra en el cuello. Por tanto, es diferente a las cefaleas clásicas, ya que la cefalea cervicogénica presenta un dolor irradiado desde el cuello.
El dolor máximo se percibe en la región occipital, pero la zona frontal también está normalmente afectada. El dolor es de intensidad moderada-severa y de carácter monótono o constante, profundo y pesado.
Presenta estas características:
- Dolor continuo de un lado del cuello, cabeza y órbita (a veces el oído)
- Dolor unilateral
- Rigidez y dolor en el cuello
- Mareos y empeoramiento del dolor de cabeza con los movimientos de cuello
- La cefalea puede provocarse por la movilización cervical, especialmente por la hiperextensión mantenida del cuello.
¿Cuál es el tratamiento eficaz para la cefalea cervicogénica?
Los tratamientos casi siempre han de ser multimodales, es decir, una combinación de un tratamiento farmacológico con ejercicios de fisioterapia.
No obstante, la fisioterapia es recomendable siempre como una de las primeras líneas de tratamiento.
Algunos de los tratamientos:
- Terapia Manual: Consiste en recuperar el movimiento natural de las articulaciones, también el tono normal de musculatura e inserciones en toda la región del cuello.
- Ejercicio Terapéutico: Consiste en fortalecer y reeducar a la musculatura cervical. Normalmente, la mayoría de los pacientes con esta patología padecen debilidad en la musculatura cervical profunda y hay que conseguir reentrenarla. El fortalecimiento de la musculatura del cuello, hombro y la musculatura escapular tiene un efecto beneficioso en la reducción de síntomas de esta patología.
- El trabajo postural es de gran importancia en esta patología, porque tener una buena postura llevará a conseguir mayor alineación entre el cuello, las escápulas y la cabeza. Si se tiene una buena se obtendrá menor carga y más analgesia en musculatura del cuello y cabeza.
- Finalmente, el trabajo sensoriomotor hará que se tengan mejores reflejos y coordinación de ojos, movimientos sutiles de cabeza y control sobre ella. Trabajos de estabilización o de coordinación de la mirada y movimientos de la cabeza conllevará a una mejor recuperación y función.
¿Sufres cefalea cervicogénica? En nuestro centro en Torrejón de Ardoz contamos con una unidad de fisioterapia especializada en el tratamiento de cefaleas. ¡Descubre cómo te podemos ayudar!
Conócenos y reserva tu cita:
https://www.doctoralia.es/clinicas/centro-sanitario-sonoclinic